Ir a este volumen: vista
Contenido:

 

El Volumen 6 comienza con un artículo de investigación de la profesora Julia Altamirano Santibáñez sobre el programa computacional como servicio y su tributación. Luego, Juan Pablo Pincheira Sánchez explica la tributación del usufructo. Tras eso, el profesor Gonzalo Vergara Quezada analiza la tributación de la propiedad industrial con el impuesto adicional.

En la sección de comentarios, el profesor Jorge Montecinos Araya analiza las leyes reguladoras de la prueba en el contencioso-administrativo fiscal. Finalmente, el autor Carlos Peña Henríquez se refiere al derecho del contribuyente a ser asistido por un abogado en sede administrativa.

Versión en línea ISSN 2452-4891.

Indexada en Latindex.

 

Presentación
Marcelo Matus Fuentes
2
,
Programa computacional como servicio y el IVA
Julia Altamirano Santibáñez
7-27
,
El usufructo y sus efectos tributarios
Juan Pablo Pincheira Sánchez
28-57
,
La propiedad industrial y la tributación de los no residentes
Gonzalo Vergara Quezada
58-91
,
Las leyes reguladoras de la prueba propias del contencioso tributario. Las normas de Derecho común, como derecho supletorio de la legislación fiscal interna
Jorge Montecinos Araya
93-112
,
Forestal Henríquez Junior SpA con SII: El derecho a ser asistido por un abogado en los procedimientos administrativos
Carlos Peña Henriquez
113-129

Ir a este volumen: vista
Contenido:

 

El Volumen 5 comienza con el trabajo del profesor Patricio Casas Farías sobre el estándar probatorio en el sancionatorio fiscal. Continúa con la investigación de Ximena Gebauer Parra sobre la motivación de las sentencias tributarias. Tras ello, el profesor Daniel Ibarra Aguirre analiza las reglas sobre prueba en el procedimiento general de reclamaciones. Sigue la investigación de Carlos Peña Henríquez sobre la tributación de las sepulturas. Por su parte, el profesor Gonzalo Vergara Quezada analiza la interpretación formalista del Servicio de Impuestos Internos de las normas sobre gastos. La profesora María Francisca Villamán Rodríguez presenta su investigación sobre la certeza jurídica en el derecho tributario.

En la sección de comentarios, la profesora Gloria Flores Durán revisa el deber de la administración fiscal de actuar de buena fe y el profesor Luis Seguel Malagueño analiza el proyecto de ley sobre modernización tributaria en materia de elusión y método, dejando claro que la teoría sobre interpretación económica del derecho tributario es un concepto vacío, que intenta ocultar la arbitrariedad.

Versión en línea ISSN 2452-4891.

Indexada en Latindex.

 

Presentación
Marcelo Matus Fuentes
2
,
Consideraciones para la determinación de un estándar probatorio en el marco de la aplicación de sanciones tributarias
Patricio Casas Farías
11-40
,
Falta de motivación de las sentencias en el procedimiento de reclamación tributaria. Análisis en torno al recurso de casación
Ximena Gebauer Parra
41-67
,
Sobre las leyes reguladoras de la prueba en el Procedimiento general de reclamaciones
Daniel Ibarra Aguirre
68-112
,
La tributación de las sepulturas
Carlos Peña Henríquez
113-122
,
Gastos necesarios, crítica a una interpretación formalista
Gonzalo Vergara Quezada
126-165
,
La certeza jurídica y el derecho tributario chileno
María Francisca Villamán Rodríguez
166-205
,
El ejercicio de la buena fe de las funciones de la administración tributaria: comentario a Industria de Policarbonatos Chile Ltda. con SII
Gloria Flores Durán
207-224
,
Análisis del Proyecto de modernización tributaria en materia de elusión y metodología
Luis Seguel Malagueño
225-255

Ir a este volumen: vista
Contenido:

 

El Volumen 4 presenta la investigación de Nivia Aravena Casoni, Camila Ramos Castro y Gabriela Rodríguez Gutiérrez sobre el impuesto a las emisiones fijas. Continúa con el estudio del profesor Gonzalo Vergara Quezada sobre la facultad de tasación del artículo 64 del Código Tributario. Tras ello, el profesor Werner Wahn Pleitez reflexiona en torno a la prueba en materia tributaria.

Cierra la edición la profesora Julia Altamirano un comentario sobre la exportación de servicios.

Versión en línea ISSN 2452-4891.

 

Presentación
Marcelo Matus Fuentes
2
,
Impuesto a las emisiones de fuentes fijas
Nivia Aravena Casoni, Camila Ramos Castro y Gabriela Rodríguez Gutiérrez
6-30
,
Análisis crítico de la tasación del artículo 64 del Código Tributario
Gonzalo Vergara Quezada
33-62
,
Nuevas perspectivas y orientaciones sobre la carga de la prueba en el Derecho tributario. Algunas reflexiones a propósito de un fallo actual
Werner Raphael Wahn Pleitez
63-85
,
Mejoras a las normas sobre exportación de servicios
Julia Altamirano Santibáñez
87-97

Ir a este volumen: vista
Contenido:

 

El Volumen 3 comienza con un artículo del profesor José Manuel Tejerizo sobre el principio de proporcionalidad desde la perspectiva de la Corte de Justícia Europea. Contiúa con una investigación del profesor Cristian Billardi sobre las medidas cautelares en el proceso tributario argentino. Luego el profesor Agostino Ennio La Scala nos habla del justo proceso y el justo procedimiento tributario.

En la sección de comentarios el profesor Luis Seguel Malagueño presenta el análisis de un fallo que aplica el principio de proporcionalidad en materia fiscal.

Versión en línea ISSN 2452-4891.

 

 

Presentación
Marcelo Matus Funetes
,
El principio de proporcionalidad en materia tributaria. La doctrina del Tribunal de Justicia de la Unión Europea
José Manuel Tejerizo López
6-42
,
Defensas cautelares en el ámbito tributario. Breves notas sobre la actualidad Argentina y su dimensión en el marco del Derecho Internacional Tributario
Cristian Billardi
43-56
,
Giusto procedimiento e giusto processo tributario
Agostino Ennio La Scala
57-92
,
Fundación Solidaridad con SII. Comparabilidad y el artículo 35 de la ley sobre Impuesto a la renta
Luis Seguel Malagueño
94-101

Ir a este volumen: vista
Contenido:

 

El Volumen 2 comienza con un estudio de la profesora Gloria Flores Durán sobre el debido proceso en sede administrativa y judicial. Continúa con un trabajo de la autora Paola Peirano Zúñiga donde se analiza la rebaja como gasto de las costas judiciales y el derecho a la defensa. Luego el profesor Gonzalo Vergara Quezada profundiza sobre el abuso a la ley en el Derecho europeo y su relación con la elusión tributaria. Por su parte, la profesora María Francisca Villamán Rodríguez analiza la tributación de la cuenta corriente mercantil.

En la sección de comentarios, el profesor Marcelo Matus Fuentes hace lo propio sobre la nulidad y la conciliación en el contencioso-administrativo fiscal y el autor Ignacio Gepp Murillo analiza una circular que se refiere a la economía digital.

Versión en línea ISSN 2452-4891.

 

Presentación
Marcelo Matus Funetes
2
,
Principios, procedimientos y procesos tributarios
Gloria Flores Durán
8-42
,
Derecho de defensa en causas tributarias, honorarios legales y gastos necesarios para producir la renta
Paola Peirano Zúñiga
43-56
,
Abuso y elusión
Gonzalo Vergara Quezada
57-97
,
Tributación de la cuenta corriente mercantil
María Francisca Villamán Rodríguez
98-111
,
Nulidad y conciliación en el procedimiento general de reclamaciones. Comentarios a la ley 21.039 de 7 de diciembre de 2017
Marcelo Matus Fuentes
113-118
,
Comentarios a la Circular 57 de 7 de diciembre de 2017
Ignacio Gepp Murillo
119-125

Ir a este volumen: vista
Contenido:

 

El Volumen 1 comienza con un estudio del profesor Alejandro Dumay Peña sobre la tributación del contrato de asociación o cuentas en participación. Continúa con un artículo del profesor Luis Seguel Malagueño, en el que se analiza una causa que se puede enmarcar dentro del concepto de abuso desarrollado por la Corte Europea de Justicia. Luego, el profesor Gonzalo Vergara Quezada analiza las restricciones a la rebaja de las pérdidas tributarias de ejercicios anteriores. Por su parte, la profesora María Francisca Villamán Rodríguez expone como el legislador ha dejado de lado los principios superiores de la tributación, lo que ha ocasionado una multiplicidad de problemas jurídicos.
En la sección de comentarios, el profesor Marcelo Matus Fuentes analiza una sentencia que se pronuncia sobre importantes la prueba y una circular que interpreta las reglas sobre adjudicación.

Versión en línea ISSN 2452-4891.

 

Presentación
Marcelo Matus Fuentes
2
,
La asociación o cuentas en participación
Alejandro Dumay Peña
8-11
,
¿Un caso de abuso del derecho anterior a la Ley 20.780?
Luis Seguel Malagueño
12-21
,
Restricciones a la rebaja de las pérdidas de arrastre
Gonzalo Vergara Quezada
22-36
,
La deuda histórica con los principios superiores de la tributación
María Francisca Villamán Rodríguez
37-47
,
Sobre la carga de la prueba en materia tributaria
Marcelo Matus Fuentes
49-53
,
Sobre la adjudicación y venta posterior de inmuebles.
Marcelo Matus Fuentes
55-58