Seminario Actualidad Tributaria Internacional
El 28 de marzo de 2025, entre las 9:00 a 13:00, se realizará el seminario Actualidad tributaria en Latinoamérica, que es organizado por el Programa de Magíster en Derecho Tributario y PwC Global.
Este seminario permitirá a la comunidad académica y profesional conocer las últimas novedades en materia de tributación internacional en la región.
Se tratarán desde los cambios en las legislaciones para emplear la llamada presencia económica significativa hasta los precios de transferencia.
El Programa de Magíster en Derecho Tributario de la Universidad de Concepción considera que, para que los alumnos tengan una visión comprensiva del derecho tributario, necesitan estar conectados con el mundo laboral y con la academia, por lo que es tan importante escuchar las voces más destacadas tanto de la práctica como del aula.
Hablamos con la profesora Loreto Pelegrí, quien es miembro del Comité Editorial de la Revista de Derecho Tributario sobre la importancia del anuncio del secretario del Tesoro Norteamericano, efectuado el 20 de enero de 2025 (ver el documento).
El pasado viernes 8 de noviembre de 2024, aprobó su examen de titulación Juan Pablo Valenzuela Oyarzo.
Versó el examen sobre su trabajo titulado Los Urales Ltad. con SII: entrega parcial, certificación y cómputo del plazo de caducidad del artículo 59 del Código Tributario, que fue dirigido por el profesor Gonzalo Vergara.
La comisión examinadora estuvo compuesta por los profesores Rocío Cantuarias, Daniel Ibarra y Marcelo Matus, quien actuó presidiendola.
El pasado 28 de octubre de 2024, se efectuó un seminario organizado por la Tax Foundation y el Colegio de Contadores de Chile titulado La reforma tributaria al impuesto a la renta: ¿cómo recobrar la competitividad fiscal?
El día 24 de agosto el profesor Gonzalo Vergara Quezada participó en un seminario en la Universidad de Chile. La actividad fue organizada por la Clínica Tributaria de la Facultad de Derecho de aquella casa de estudios.
En el panel también participaron los destacados profesores Claudio Moraga Klenner, Enrique Navarro Beltrán y Ernesto Rencoret Orrego, actuando como moderador el profesor Sergio Endress.
El pasado 20 de septiembre, el medio de comunicación El Pulso publicó una columna de la profesora Loreto Pelegrí, en la que comenta los graves problemas que puede causar una de las normas que aprobó el Senado el día 25 de septiembre de 2024 (boletín 16621-05) que, en la práctica, permite al SII entrabar actividades económicas de cualquier pesona, debido a que, nuevamente, se recurre a un concepto jurídico indeterminado que facultará a la autoridad decidir quién puede participar en el comercio electrónico.
Detalles de las VI Jornadas Académicas de Derecho Tributario 2024.
Organiza: Programa de Magíster en Derecho Tributario, Universidad de Concepción.
Lugar: Facultad de Derecho, Barrio Universitario s/n, entrada por Edmundo Larenas, Concepción.
Fechas: 21 y 22 de octubre de 2024.
Inscripciones: concluidas.