Noticias

Comenzaron las Charlas Técnicas de Derecho Tributario

 

El 22 de noviembre de 2022, con las palabras del profesor Jorge Montecinos, que recordó a la profesora Elizabeth Emilfork, se dió inicio a las Charlas Técnicas de Derecho Tributario en honor la memoria de esta destacada académica de la Universidad de Concepción.

La primera exposición fue realizada por el profesor de la Universidad de Chile, Ricardo Escobar, quien explicó los problemas que ocasionarán los llamados pilares uno y dos del proyecto BEPS de la OCDE en su ponencia titulada Tributación de multinacionales. El principio de legalidad en el siglo XXI.

Comienzan las inscripciones del Magíster en Derecho Tributario de la Universidad de Concepción para el año 2023

 

Se inician las inscripciones del Magíster en Derecho Tributario de la Universidad de Concepción para el año 2023. 

Uno de los aspectos importantes del programa es que su cuerpo académico está integrado por destacados profesionales que, junto con tener una importante experiencia académica, poseen una relevante trayectoria en el sector público y privado, lo que les permite transmitir una visión teórica y práctica que es esencial en esta materia.

Entre los profesores del programa se encuentran:  

Ceremonia de lanzamiento de la base de jurisprudencia del Poder Judicial

Hoy, primero de julio de 2022, con la participación del presidente de la Corte Suprema, Juan Eduardo Fuentes, y de la coordinadora del proyecto de modernización de la base de datos del Poder Judicial, María Eugenia Sandoval, ambos ex alumnos de la Universidad de Concepción, se realizó la ceremonia de lanzamiento de la nueva base de datos del Poder Judicial.  

Profesor Marcelo Laport explica los cambios a la tributación de las acciones con presencia bursátil

El profesor Marcelo Laport, quien es miembro del Comité Editorial de la Revista de Derecho Tributario, fue entrevistado en la Radio Duna. En la conversación con los periodistas explicó a grandes rasgos los efectos que tendrían de los posibles cambios que propone el Ejecutivo.

También el profesor Laport analizó los cambios que se hicieron a la tributación de las acciones con presencia bursátil, los que comenzarán a regir a partir de septiembre.

Profesora Francisca Villamán Rodríguez es nombrada jueza del 4º TTA

La profesora Francisca Villamán Rodríguez es nombrada jueza titular del Cuarto Juzgado Tributario y Aduanero de Santiago. 
La destacada académica, que dicta el curso de litigación en el Magíster de Derecho Tributario de la Universidad de Concepción, estudió derecho en la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso y tiene estudios de post grado en derecho tributario en las universidades Adolfo Ibáñez y de Georgetown.
Felicitamos a la nueva magistrado y le deseamos éxito en su nuevo cargo.

Columna del profesor Gonzalo Vergara sobre las sociedades de profesionales

En una reciente columna, el profesor Gonzalo Vergara analiza cómo la reforma de la Ley Nº 21.420 afectará de manera negativa a las empresas que, a pesar de prestar servicios profesionales, no satisfacen las restrictivas exigencias de esta figura autónoma del derecho tributario chileno, que proviene de discusiones nacidas bajo el antiguo sistema cedular.

Alumnos defienden con éxito sus trabajos de titulación

Los alumnos del Magíster en Derecho Tributario de la Universidad de Concepción Carlos Ramwell, Daniel Cattan y Claudio Bocaz, todos de la generación 2019, defendieron con éxito sus trabajos de graduación el sábado 14 de mayo de 2022, titulados San Francisco Investment S.A. con Servicio de Impuestos Internos: acerca del secreto empresarial, Ravizza y SERVERA Ltda.

El profesor Daniel Ibarra explica las reposiciones y reclamos de avalúos de bienes raíces

Dentro de los diversos tributos establecidos en nuestra legislación, destaca el impuesto territorial, que grava esencialmente la propiedad sobre bienes raíces. Para efectos de aplicar dicho impuesto, la ley clasifica los inmuebles en agrícolas y no agrícolas. Dispone además que el gravamen se aplica sobre el avalúo fiscal (que constituye la base imponible de este impuesto) y establece una tasa que va desde 1% al 1,4%.